Las nueve musas ediciones

10,90  IVA incl.

Martha Leticia Martínez de León Silencio فرح سكوت© ha escrito un poemario que sobrepasa y altera al status quo de la poesía actual en México. 

En este libro la vitalidad, manifestada en sus avatares orgásmicos, sensibles, apenas expresables (de ahí la dolida y firme certeza de sus negaciones y afirmaciones), se desarrolla sin tapujos, en una auto adjudicación de la voz lírica en verdad infrecuente por su alta carga de casi desesperada sinceridad.

Una sinceridad que está dirigida a la autora implícita tanto como a la figuración de un Dios de todos y a la transfiguración de un Cristo que, y esto es lo más vívido y aun conmovedor debe donar su esencia para una transustanciación más que simbólica. De este modo, la autora como persona fuera del verso, queda incluida en las dimensiones de la misma escritura.

Se trata de un desafío dialéctico. Nada fácil es afirmar un desgarrado erotismo subjetivo e intransferible (intento de la poesía mística) junto con la aprehensión de una divinidad –Cristo desde Eva o Lilith – que trae a la memoria el esfuerzo de la sacerdotisa –poeta Enjeduana (quizá la primera en intentarlo hace 4000 años) por integrarse a un dios o a una diosa lunar rigurosamente personal. Pues la contradicción está en que, para lograr esa unicidad místico-erótica-racional (triada espíritu-cuerpo-mente) la autora lanza a su hablante lírico a partir de la sexualidad asumida natural y dolorosamente, tanto como de una tradición religiosa internalizada y asimilada en libertad.

Saúl Ibargoyen

🟥🟥🟥🟥🟥

Y la poesía de esta Sulamita del Siglo XXI que es sin duda Martha Leticia Martínez de León Silencio فرح سكوت© produce ese prodigio a través de una escandalosa transfiguración de la carne energizada por una tan escatológica como indecente sed de vuelo absolutamente incomprensible (¿o inaceptable?) para los que idolatran el reino de este mundo y sustituyen el abrigo inefable del estrellerío por el triste confort de un cielorraso hipócrita.

Hugo Giovanetti Viola

Martha Leticia Martínez de León Silencio فرح سكوت© ha escrito un poemario que sobrepasa y altera al status quo de la poesía actual en México.  Es un libro con poemas que sorprenden, encantan, estremecen y entusiasman.  Transmiten intensidad en cada instante. El título es Diecinueve plegarias y un Credo… según la Carne (Kata Sarká).  Son muchas las cualidades favorables para estos poemas; la primera que hago destacar es que se trata de una poesía novedosa, no me equivoco si también la califico de extraordinaria, ya que nada tiene que ver con el supuesto canon en boga (que más que canon raya en la repetitiva mediocridad); esa escritura canónica que al estar tan llena de imágenes que se ha vuelto de tal abstracción que ya nada comunica, quedándose en un lenguaje vacío.

José Vicente Anaya

Si bien estamos ante un poemario esencialmente erótico, donde los éxtasis místicos tienen sustancia y roma, se pueden leer también como una reafirmación del placer y la inteligencia femeninos ante una institución que se ha esforzado por someter y humillar a las mujeres no obstante la capital importancia de las mismas en la conformación de la propia Iglesia, y recurriendo para ello a toda clase de argucias, desde declararlas desalmadas potenciales brujas, pasando por la condena del placer y, actualmente, negarles el legítimo derecho de participar de la propia institución como en sus orígenes, por  mucho que destacadas teólogas hayan demostrado que tanto intelectual como espiritualmente, las mujeres están perfectamente capacitadas para ejercer el sacerdocio.  En fin, estamos ante un libro subversivo en más de un sentido, pero que no por subversivo deja de emplear el lenguaje que, parafraseando uno de los versos de la autora, solo puede brotar de una voz que confiesa con sus cuatro labios.

Eve Gil

También te recomendamos…

libro del mes

Cuando crecen las sombras

Categorías del producto

Los tres hilos de Ariadna

Los + vendidos

RSS Revista Las nueve musas

  • Jesús Curiá. El misterio de la figura escultórica
    “Un buen escultor tiene que sentir y disfrutar la escultura como ella es. Se necesita la constancia en el trabajo” Jilma Madera, artista cubana Anquin’s. Cinco décadas exhibiendo arte en Reus  Recientemente la galería Anquin’s de Reus ha celebrado 50 años de vida, lo que actualmente representa un verdadero hito, y más teniendo en cuenta […]
    Ramon Casalé Soler
  • Javier Lostalé
    Javier Lostalé: «La poesía, si verdadera, debe ante todo emocionar, poner en tensión todos nuestros sentidos, sin que sea necesario entenderla, tener una idea clara de lo que se nos transmite» Javier Lostalé (Madrid, 1942) además de un excelente y prestigioso poeta, autor de nueve poemarios, es un admirado periodista radiofónico y crítico literario, presentador […]
    Ada Soriano
  • Monólogo de Hamlet
    ¡Ser o no ser, esa es la cuestión! ¿ Qué es mejor sufrir los golpes de la insultante fortuna o no soportando más calamidades hacerles frente y acabar de una vez? ¡Morir,  dormir y en ese sueño acabar con todos los problemas!  ¡Por eso es un final piadosamente deseado! Porque con ese simple sueño podríamos […]
    Ramón Eder
  • Tiene su pepa el aguacate
    Nos detuvimos a almorzar en un restaurante del pueblo: los comensales miraban la televisión. Ha­blaban del aguacate Hass, el “oro verde” cultivado en la tie­rra en que andábamos. No faltó en la ensa­lada, claro. «Por su creciente demanda —decía el repor­tero— quemaron los bosques para aumentar la producción… —Delicioso, pura mantequilla, ¿verdad? —dijo David. »Requiere […]
    José Fernando Suárez Isaza
  • Los Bandoleros, la Religión y el Narcotráfico
    ¿Puede alguien realmente ser un Hombre de D/os?, ¿es posible que ninguna de nuestras acciones recaiga de manera negativa en algún punto del universo? ¿Puede la ética y la moral combinarse con el mensaje profético? ¿Acaso el mensaje objetivo de los profetas no es causa de injusticia ante la subjetividad de la realidad? ¿Tiene alguna […]
    Martha Leticia Martínez de León