Los extranjerismos son préstamos o calcos de palabras que provienen de una lengua extranjera. Si no son gramaticalmente asimilados por el idioma que decide adoptarlos, estos fenómenos lingüísticos corren el riesgo de...
Para escritores
Consideraciones acerca de los galicismos
En el último artículo que escribí para esta sección abordé el tema de los extranjerismos. En éste, me ocuparé concretamente de aquellos que durante mucho tiempo fueron los más habituales en nuestra lengua: los...
Acerca de los barbarismos
Los barbarismos son expresiones que no han sido concebidas de acuerdo con las reglas vigentes de la lengua o que no han sido admitidas por la norma considerada correcta en un momento dado. En este artículo intentaremos...
La «Ortografía de la lengua española» de 2010, una obra imprescindible
La Ortografía de la lengua española de 2010, más allá de las polémicas que suscitaron en su momento algunas de sus propuestas, es la más completa de las ortografías académicas publicadas hasta ahora, pues no solo se...
La gramática y su relación con otras disciplinas lingüísticas
Por su innegable relevancia, la gramática mantiene una estrecha e indisoluble relación con otras disciplinas lingüísticas. En este artículo reflexionaremos sobre el tema. De sonidos y significados La gran mayoría de...
La participación argentina en la «Gramática descriptiva de la lengua española»
La Gramática descriptiva de la lengua española fue una obra publicada en 1999, que la RAE incluyó en su colección Nebrija y Bello. Dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, esta gramática se presentó como una obra...
La oración no está sola. El significado oracional y su contexto
Es imposible llegar al pleno significado de una oración si no se tiene en cuenta el contexto en que esta se produce, y, en lo que concierne a la escritura, el contexto está determinado por el texto. A continuación...
Algunos aspectos no tan difundidos sobre la acentuación en nuestra lengua
Al pronunciar cualquier palabra en español, es fácil darse cuenta de que una de sus sílabas se emite y se percibe siempre con mayor intensidad. Esta es la llamada sílaba tónica o acentuada, que en ocasiones necesita ser...
Sobre la evolución sintáctica del español
De todas las ramas de la gramática española, la sintaxis es una de las que se ha mantenido más estable a lo largo de los siglos. Las razones de esta estabilidad son varias, pero también lo son las causas de su lenta...
La escritura, la gramática, la estilística
I – La lengua como materia viva Desde épocas inmemoriales, la humanidad se ha preocupado por la propiedad y corrección del léxico que emplea al escribir, pero también por la disposición de cada una de las partes...
Arturo Capdevila y su preocupación por el idioma
No es común que en la sección de Ortografía y Gramática se hable de un escritor argentino. Sin embargo, Arturo Capdevila ofrece razones de sobra para que los que amamos nuestro idioma rescatemos tres de sus libros del...