Las nueve musas ediciones

«Para escribir un buen libro no considero imprescindible conocer París ni haber leído el Quijote. Cervantes, cuando escribió el Quijote, aún no lo había leído» 

Miguel Delibes

  • En el lago español
    12,98 
  • Palabras
    10,40 
  • El sueño del escultor
    13,52 
  • Los tres hilos de Ariadna
    14,56 
  • El Consejero de Roma
    21,90 
  • Nuevas lunas nuevas
    10,92 
  • La gracia del delfín
    10,40 
  • Las vírgenes confinadas
    11,34 
  • Cinco por cinco
    8,32 
  • MIGRANTES, REFUGIADOS Y EXTRANJEROS
    11,80 
  • Diecinueve plegarias y un Credo... según la Carne
    10,90 
  • El precio del agua
    12,27 
  • El retorno de Pedro
    11,70 
  • Mela
    12,74 
  • Cinco doblones de oro
    13,10 

Un servicio de la revista de artes, ciencias y humanidades «Las nueve musas»  Autores noveles y consagrados. Publicamos y promocionamos tu libro. Servicios editoriales.

  • Problemas frecuentes en la adaptación de extranjerismos
    Los extranjerismos son préstamos o calcos de palabras que provienen de una lengua extranjera. Si no son gramaticalmente asimilados por el idioma que decide adoptarlos, estos fenómenos lingüísticos corren el riesgo de ser tomados por simples barbarismos. Veremos enseguida algunos problemas que suelen presentarse durante su proceso natural de adaptación. […]
  • Consideraciones acerca de los galicismos
    En el último artículo que escribí para esta sección abordé el tema de los extranjerismos. En éste, me ocuparé concretamente de aquellos que durante mucho tiempo fueron los más habituales en nuestra lengua: los galicismos. Estimo que tres breves apartados bastarán para cumplir con mi tarea I- Presencia histórica del […]
  • Acerca de los barbarismos
    Los barbarismos son expresiones que no han sido concebidas de acuerdo con las reglas vigentes de la lengua o que no han sido admitidas por la norma considerada correcta en un momento dado. En este artículo intentaremos describirlos. Orígenes del término Es sabido que los griegos de la Antigüedad llamaban […]
  • La «Ortografía de la lengua española» de 2010, una obra imprescindible
    La Ortografía de la lengua española de 2010, más allá de las polémicas que suscitaron en su momento algunas de sus propuestas, es la más completa de las ortografías académicas publicadas hasta ahora, pues no solo se limita a describir el sistema ortográfico de la lengua española, sino que se ocupa también […]
  • La gramática y su relación con otras disciplinas lingüísticas
    Por su innegable relevancia, la gramática mantiene una estrecha e indisoluble relación con otras disciplinas lingüísticas. En este artículo reflexionaremos sobre el tema.  De sonidos y significados La gran mayoría de las lenguas (sobre todo, las occidentales) cuentan con un complejo mecanismo que les permite relacionar sistemáticamente sonidos con significados […]
  • La participación argentina en la «Gramática descriptiva de la lengua española»
    La Gramática descriptiva de la lengua española fue una obra publicada en 1999, que la RAE incluyó en su colección Nebrija y Bello. Dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, esta gramática se presentó como una obra colectiva, amplia y de múltiple acceso. La participación argentina, si bien no fue […]
  • La oración no está sola. El significado oracional y su contexto
    Es imposible llegar al pleno significado de una oración si no se tiene en cuenta el contexto en que esta se produce, y, en lo que concierne a la escritura, el contexto está determinado por el texto. A continuación, intentaremos explicar este fenómeno.  Muchos manuales de lengua definen la oración […]
  • Algunos aspectos no tan difundidos sobre la acentuación en nuestra lengua
    Al pronunciar cualquier palabra en español, es fácil darse cuenta de que una de sus sílabas se emite y se percibe siempre con mayor intensidad. Esta es la llamada sílaba tónica o acentuada, que en ocasiones necesita ser representada gráficamente con una tilde. Sin embargo, la acentuación presenta otros aspectos […]
  • Sobre la evolución sintáctica del español
    De todas las ramas de la gramática española, la sintaxis es una de las que se ha mantenido más estable a lo largo de los siglos. Las razones de esta estabilidad son varias, pero también lo son las causas de su lenta evolución. En este artículo reflexionaremos brevemente sobre el […]

Your Header Sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.